Mostrando entradas con la etiqueta ABINADER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABINADER. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Avanzan toques finales en paso a desnivel de Pintura



Santo Domingo.-
 Brigadas contratistas de Obras Públicas trabajan aceleradamente en las obras colaterales para concluir el paso a desnivel de la Isabel Aguilar con Prolongación 27 de Febrero, trayecto conocido como Pintura, que se proyecta será inaugurado en el próximo mes de octubre.

Avanzan en elevado que conecta el sur con el Distrito Nacional

Este jueves decenas de obreros avanzaban en la base de hormigón del piso de rodamiento del elevado con el carril en dirección oeste-este, que conectará a los conductores que lleguen desde el sur del país por la autopista 6 de Noviembre hacia el paso a desnivel hacia el Distrito Nacional.

Esta obra en Pintura constituye una solución vial, que permitirá agilizar el tránsito que por años se ha visto afectada con la entrada y salida de vehículos desde y hacia las provincias sureñas, así como sus respectivas paradas.

Los trabajos en Pintura con el paso a desnivel de la Isabel Aguiar el elevado de la 6 de Noviembre y otras, constituyen una solución vial, que permitirá agilizar el flujo vehicular. Elieser Tapia.

Los trabajos en Pintura con el paso a desnivel de la Isabel Aguiar el elevado de la 6 de Noviembre y otras, constituyen una solución vial, que permitirá agilizar el flujo vehicular. Elieser Tapia.

Infraestructura moderna para una solución vial efectiva

En un recorrido realizado por reporteros de El Día en Pintura se pudo observar que varias brigadas trabajaban en diferentes puntos de esta obra que, actualmente, ocasiona un caos en el transporte, para posteriormente resolver el problema del congestionamiento del tránsito en esa vía.

Allí se constató que el paso a desnivel ya cuenta con muros de New Jersey, losas de hormigón de revestimiento de las paredes del desnivel, además las columnas que refuerzan las mismas y la pavimentación.

Con este proyecto, sumado a la reciente inauguración de la circunvalación de Baní y la de Azua, se estima una reducción del tiempo por el tráfico de quienes viajen desde provincias como Elías Piña, San Juan, Barahona, PedernalesSan José de Ocoa y otras.

Con esta obra y las circunvalaciones de Azua y Baní, se estima haya una reducción de más de 40 minutos de quienes se trasladen del Sur hacia el Distrito Nacional. Elieser Tapia.

Con esta obra y las circunvalaciones de Azua y Baní, se estima haya una reducción de más de 40 minutos de quienes se trasladen del Sur hacia el Distrito Nacional. Elieser Tapia.

Así lo expresó el presidente Luis Abinader cuando encabezó la apertura de la circunvalación en la provincia Peravia, el pasado 14 de agosto, destacando que ahora el sur estaría más cerca de Santo Domingo, porque el recorrido disminuiría entre 40 minutos o una hora.

La solución vial de Pintura a cargo de JM Construcción, tendrá cuatro carriles de unos 3.65 metros cada uno (dos en dirección este-oeste, dos a la inversa por donde transitarán los vehículos livianos) separados por muros de New Jersey.

Además, el proyecto de esa área contempla un túnel en la avenida Gregorio Luperón, en la Plaza de la Bandera, con una longitud aproximada de 1.02 kilómetros, de dos carriles por sentido de circulación con un ancho de 3.65 metros cada uno en dirección Norte-Sur y se rehabilitarán las vías marginales, sistemas de drenaje, señalización vial y obras complementarias como barreras de defensa, entre otras.

La obra se proyecta sea entregada el próximo mes de octubre, pero no se ha confirmado el día. Elieser Tapia

La obra se proyecta sea entregada el próximo mes de octubre, pero no se ha confirmado el día. Elieser Tapia

Expectativas de la comunidad y comercio local

Comunitarios y comerciantes de la zona se mantienen a la expectativa con la terminación de la obra, la cual consideran será una solución vial al congestionamiento que impera en lugar que popularmente se conoce como Pintura.

“Estoy loco que terminen esa obra que será de beneficio para nosotros porque uno pierde mucho tiempo”, especificó Luis Pérez, quien viajaba hacia una provincia del sur.

Luis Abinader recorre la Línea 2C del Metro y confirma apertura para febrero



Santo Domingo.–
 El presidente de la República, Luis Abinader, realizó este miércoles un recorrido por la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, un tramo que conecta desde la estación María Montés, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta la parada Pablo Adón en Los Alcarrizos.

La visita, que duró alrededor de 30 minutos, incluyó la supervisión de cinco estaciones, destacándose especialmente la estación Pedro Martínez, situada en la entrada de Manoguayabo.

Abinader estuvo acompañado por importantes funcionarios del Gobierno, como el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; y Deligne Ascensión, jefe del Gabinete del Transporte, así como por diputados y los alcaldes de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y Pantoja.

Estas localidades serán las principales beneficiadas por esta extensión del metro que impactará directamente a más de cuatro municipios de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Durante el recorrido, el presidente reafirmó que la obra avanza según el cronograma establecido y que la apertura al público está prevista para febrero del próximo año. Asimismo, anunció que esta línea facilitará la conexión con el teleférico de Los Alcarrizos, lo que contribuirá a mejorar la movilidad en la zona.

"De las cinco estaciones que tiene la línea, cuatro están en el municipio de nosotros. Imagínate si no impacta", expresó Abinader, destacando que esta es una obra extraordinaria que fomentará el desarrollo urbano, el espacio público, y aportará beneficios en términos de economía de gasolina y dinero para los usuarios.

El presidente también resaltó la comodidad que experimentarán los pasajeros al utilizar un transporte "holgado" que permitirá a los ciudadanos dejar sus vehículos en casa y optar por el metro, ayudando así a reducir los congestionamientos vehiculares.

 
  • En ese sentido, mencionó que tanto el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) como la Oficina Nacional de Seguridad Vial (ONSA) trabajan en conjunto para buscar soluciones viables para las vías afectadas.

Finalmente, Abinader recorrió aproximadamente siete kilómetros y medio, desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos, donde concluyó el recorrido.

Desde allí se dirigió al Palacio Presidencial para participar en el Consejo de Gobierno, mientras que los medios de comunicación continuaron informando sobre los detalles de este avance que marcará un antes y un después en el transporte público de la capital dominicana.

miércoles, 16 de julio de 2025

Zulinka y su esposo Miguel revelan que la orquesta no puede utilizar el nombre ‘Los Hijos de Rubby’

 


SANTO DOMINGO.- Aunque fue el deseo del icónico merenguero Rubby Pérez que su orquesta continuara bajo el nombre de “Los Hijos de Rubby”, ese sueño aún no ha podido materializarse.

Así lo reveló su hija y ex corista Zulinka Pérez, quien junto a su esposo Miguel, ha tomado las riendas del proyecto musical que dejó su padre, uno de los referentes más queridos del merengue dominicano.

Durante una reciente entrevista en un programa internacional, Zulinka explicó que, por el momento, el uso oficial del nombre está en pausa por “algunos temas” que prefirió no detallar públicamente. Mientras tanto, han decidido continuar sus presentaciones bajo el nombre “Zulinka y Miguel”, con la esperanza de que más adelante puedan retomar la idea original.

“Mi papá siempre nos presentó como sus hijos musicales. Él quería que siguiéramos su camino, y que el merengue nunca muriera. Esa fue su voluntad”, compartió Zulinka con emoción contenida.

Aunque las razones detrás de la restricción del nombre no fueron reveladas, la cantante dejó claro que mantiene la fe de bautizar el legado musical de esa manera.

sábado, 5 de julio de 2025

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores



 SANTO DOMINGO.-  El presidente Luis Abinader designó este sábado nuevos representantes diplomáticos y consulares en sedes del exterior e introdujo cambios en cargos del servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre las designaciones se encuentra la de Hanoi Yaquelín Sánchez Paniagua como nueva cónsul general en Sao Paulo, Brasil, y la de Domingo Antonio Rosario Pimentel cónsul general en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Asimismo, Lucilo Antonio Santos fue nombrado cónsul general en Toronto, Canadá, en tanto que Francisco Javier Matos Pujols, Karina Dominicana Rodríguez Martínez y John Francisco Hazim Albainy embajadores en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Mandatario también designó a Gabriella María Ariza González vicecónsul en Orlando, Florida.

sábado, 7 de junio de 2025

Nuevo viaje de Abinader iguala al de mayo de 2024 como el de más días fuera del país

 


REPUBLICA DOMINICANA.-El presidente Luis Abinader sale este sábado a NizaFrancia, como parte de una gira internacional de ocho días y unos 17,000 kilómetros que abarcará tres países en dos continentes.

Abinader participará en varios eventos, recibirá un homenaje y dialogará con sus homólogos Emmanuel Macron e Ignacio Lula Da Silva, de Francia y Brasil, respectivamente.

La estadía de ahora abarca la misma cantidad de días que la del 24 de mayo del 2024, cuando salió —junto a su esposa e hijas— hacia El Vaticano, Principado de Andorra y Portugal, también en Europa. En esos lugares se reunió con el fenecido papa Francisco y los presidentes Sergio Matarella, de Italia, y de Portugal, Marcelo Rebelo. Regresó el 1 de junio de ese año.

Previamente a esa fecha, su salida de más tiempo fue una de seis días en el 2021, a AndorraEn ese microestado, junto a líderes de 22 naciones, trató la recuperación económica de la pandemia y también recibió la secretaría pro tempore de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, organizada dos años más tarde en República Dominicana.

  • En caso de que la estadía sobrepase los 15 días, el jefe de Estado debe recibir la autorización del Congreso Nacional, según lo estipula el artículo 131 de la Constitución dominicana.

Durante los cuatro años del primer mandato, Abinader no viajó con frecuencia. A los 139 días de asumir la Presidencia fue su primer viaje debido a la pandemia. Se trasladó a Puerto Rico para la toma de posesión de Pedro Pierluisi como gobernador de esa isla. Regresó el mismo sábado 2 de enero del 2021