El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, advirtió sobre el impacto negativo que tendrá en el país la reforma fiscal que impulsa el Gobierno.
‘Con esa reforma nos van a dar en la madre’, afirmó el también miembro del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Dijo que ‘ante las dificultades que traería dicha reforma a la fiscalidad, se debe tener buena salud mental para enfrentar los desafíos que conllevaría’.
‘Ahora que nos quieren meter con mucha transparencia la reforma fiscal, hay que tener buena salud mental para soportar esa situación, porque nos van a dar en la madre’, declaró Fernández Mirabal durante su habitual caminata en el parque Mirador Sur, de esta capital.
ESTADOS UNIDOS-.LavicepresidentaKamalaHarris, una hija de inmigrantes que ascendió en los ámbitos político y policial de California hasta convertirse en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia deEstados Unidos, aseguró el lunes la nominación presidencial delPartido Demócrata, convirtiéndose así en la primera mujer no blanca en ser postulada a lapresidenciapor alguno de los dos principales partidos.
Más de cuatro años después de que fracasara su primer intento de llegar a la presidencia, la coronación de Harris como abanderada de su partido pone fin a un periodo tumultuoso y frenético para los demócratas, provocado por la desastrosa actuación del presidente Joe Biden en el debate presidencial de junio, que acabó con la confianza de sus propios partidarios en sus posibilidades de reelección y desató una extraordinaria lucha dentro del partido sobre si debía seguir en la contienda.
Tan pronto como Biden puso fin abruptamente a su candidatura, Harris y su equipo trabajaron para asegurarse el apoyo de los 1,976 delegados del partido necesarios para conseguir la candidatura en una votación nominal formal. Una encuesta realizada por The Associated Press entre los delegados de todo el país mostró que Harris consiguió los compromisos necesarios tan sólo 32 horas después del anuncio de Biden.
La nominación de Harris se hizo oficial después de que el lunes por la noche concluyó una ronda de cinco días de votaciones por internet de los delegados de la Convención NacionalDemócrata. En un comunicado divulgado poco antes de la medianoche, el partido señaló que 99% de los delegados habían emitido sus boletas en favor de Harris.
El partido había contemplado durante mucho tiempo la votación virtual anticipada para garantizar que Biden apareciera en la papeleta en todos los estados. Indicó que ahora certificará formalmente la votación antes de llevar a cabo un pase de lista de celebración en la convención del partido más adelante este mes en Chicago.
Una encuesta de la AP y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos realizada tras el retiro de Biden de la contienda encontró que el 46% de los estadounidenses tienen una opinión favorable de Harris, mientras que una porción casi idéntica tiene una opinión desfavorable de ella. Pero más demócratas dijeron que están satisfechos con su candidatura en comparación con la de Biden, dinamizando a un partido que llevaba tiempo resignado a que Biden, de 81 años, fuera su candidato frente al expresidente Donald Trump, un republicano al que ven como una amenaza existencial.
Harris ya ha dejado entrever que no piensa desviarse mucho de los temas y políticas que enmarcaron la candidatura de Biden, como la democracia, la prevención de la violencia armada y el derecho al aborto. Pero su discurso puede ser mucho más firme, sobre todo cuando invoca su experiencia como fiscal para arremeter contra Trump y sus 34 declaraciones de culpabilidad por falsificación de registros empresariales en relación con una trama de pagos para ocultar información perjudicial.
"Dada esa voz única de una nueva generación, de una fiscal y de una mujer cuando los derechos fundamentales, especialmente los derechosreproductivos, están en juego, es casi como si las estrellas se hubieran alineado para ella en este momento de la historia", dijo el senador demócrata por California Alex Padilla, que fue elegido para suceder a Harris en el Senado cuando se convirtió en vicepresidenta.
Kamala Devi Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, de Shyamala Gopalan, una científica especializada en cáncer de mama que emigró a Estados Unidos desde India cuando tenía 19 años, y de Donald Harris, profesor emérito de la Universidad de Stanford, un ciudadano estadounidense por naturalización nacido en Jamaica. El hecho de que sus padres fueran activistas por los derechos civiles le dio a ella lo que dijo era una "vista desde el cochecito para bebé" de lo que era el movimiento.
Pasó años desempeñándose como fiscal en el área de la bahía de San Francisco antes de que fuera nombrada fiscal general estatal del estado en 2010 y luego fuera elegida al Senado en 2016.
Harris llegó a Washington como senadora en la primera etapa del gobierno de Trump, posicionándose rápidamente en el papel de opositora liberal confiable en contra de las políticas y el personal del nuevo presidente y atizando las especulaciones sobre una posible postulación presidencial de su parte. El asegurar un sitio en la codiciada Comisión de Asuntos Jurídicos le dio un llamativo puesto a nivel nacional para interrogar a destacados nominados de Trump, tales como el ahora juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh.
"Carezco de la capacidad para ser apresurado tan rápido", dijo el entonces secretario de Justicia Jeff Sessions durante una audiencia en 2017 mientras Harris lo presionaba repetidas veces sobre posibles conversaciones con rusos. "Me pone nervioso".
Harris lanzó una campaña por la presidencia muy prometedora, la cual generó paralelismos con el expresidente Barack Obama y atrajo a más de 20,000 personas a un mitin inicial en su ciudad natal. Pero Harris se retiró de las primarias antes de la primera contienda por la nominación en Iowa, afectada por inconformidad de su personal que salió a la luz pública y una incapacidad de atraer suficiente dinero a la campaña.
Harris pasó apuros para proporcionarle a los votantes demócratas un discurso uniforme y se tambaleó en asuntos cruciales como la atención de la salud. Insinuó que respaldaba eliminar los seguros privados en favor de implementar un sistema totalmente operado por el gobierno —cobertura de "Medicare para todos"—, antes de dar a conocer su propio plan de atención de la salud que sí mantenía los seguros privados. Ahora, durante su naciente campaña para las elecciones generales, Harris ya ha revertido algunas de sus primeras posiciones, más liberales, tales como una prohibición a la fracturación hidráulica que respaldó en 2019.
DLN-.-.SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Compromiso Santiago reunieron este viernes a los tres candidatos presidenciales principales de las elecciones del próximo 19 de mayo, Abel Martínez, Leonel Fernández y Luis Abinader, para presentar ante líderes empresariales, sociales, académicos y estudiantes universitarios, sus planes de Gobierno para Santiago, la región norte y el desarrollo de la República Dominicana.
El objetivo del evento “Presentación de los plaes de Gobierno de los candidatos presidenciales: el futuro de Santiago y la Región”, fue exponer a la región del Cibao y al país, las principales propuestas de los candidatos presidenciales de las elecciones de mayo, para lo cual fueron invitados a participar los aspirantes de los partidos políticos con mayor intención de voto, según resultados de las encuestas publicadas en los últimos seis meses.
El primero en presentar sus propuestas fue el candidato del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martinez dijo que le tocará en fortalecer el turismo en Santiago, trabajará en disminuir los niveles de inseguridad, resaltado que en un gobierno suyo serán los delincuentes quienes tendrán miedo de salir a las calles.
De su lado el candidato de la Fuerza del pueblo Leonel Fernández indicó que la reforma es necesaria y que en próximo gobierno suyo haría sin incrementar los impuestos.
Construcción de Red de centros deportivos y culturales y bibliotecas comunitarias…
Complejo del Ministerio Público y la Policía Nacional, Zona Parque Central…
Paso a desnivel Estrella Sadhalá
Terminal de autobuses interurbanas
Autopista Duarte Licey Tamboril y Municipio de la sierra..
Centro de retiro para tercera edad.
Ampliación de sistema de agua potable,
Sistema de alcantarillado y planta de tratamiento.
Plan de viviendas de protección social.
Plan de mejoramiento de vivienda, cambio de techo de zincy piso de tierra.
Centro de promoción del trabajo en Villa Gomzalez
Red de centros deportivos.
Durante su participación el presidente Luis Abinader hablo de las obras que ha construido en el país, en especial las obras en materia de transporte, salud y medio ambiental.
Para este encuentro cada uno de los tres candidatos, Abel Martínez, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo; y Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dispuso de un tiempo de 30 minutos de exposición.
El objetivo del evento “Presentación de los planes de Gobierno de los candidatos presidenciales: el futuro de Santiago y la Región”, fue exponer a la región del Cibao y al país, las principales propuestas de los candidatos presidenciales de las elecciones de mayo, para lo cual fueron invitados a participar los aspirantes de los partidos políticos con mayor intención de voto, según resultados de las encuestas publicadas en los últimos seis meses.
El primero en presentar sus propuestas fue el candidato del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martinez dijo que se e tocará en fortalecer el turismo en Santiago, trabajará en disminuir los niveles de inseguridad, resaltado que en un gobierno suyo serán los delincuentes quienes tendrán miedo de salir a las calles.
De su lado el candidato de la Fuerza del pueblo Leonel Fernández indicó que la reforma es necesaria y que en próximo gobierno suyo haría sin incrementar los impuestos.
Construcción de Red de centros deportivos y culturales y bibliotecas comunitarias…
Complejo del Ministerio Público y la Policía Nacional, Zona Parque Central…
Paso a desnivel Estrella Sadhalá
Terminal de autobuses interurbanas
Autopista Duarte Licey Tamboril y Municipio de la sierra.
Plan de mejoramiento de vivienda, cambio de techo de zincy piso de tierra.
Centro de promoción del trabajo en Villa Gomzalez
Red de centros deportivos
Durante su participación el presidente Luis Abinader hablo de las obras que ha construido en el país, en especial las obras en metaroa de transporte, salud y medio ambiental.
Para este encuentro cada uno de los tres candidatos, Abel Martínez, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo; y Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dispuso de un tiempo de 30 minutos de exposición.
to “Presentación de los planes de Gobierno de los candidatos presidenciales: el futuro de Santiago y la Región”, fue exponer a la región del Cibao y al país, las principales propuestas de los candidatos presidenciales de las elecciones de mayo, para lo cual fueron invitados a participar los aspirantes de los partidos políticos con mayor intención de voto, según resultados de las encuestas publicadas en los últimos seis meses.
El primero en presentar sus propuestas fue el candidato del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martinez dijo que le tocará en fortalecer el turismo en Santiago, trabajará en disminuir los niveles de inseguridad, resaltado que en un gobierno suyo serán los delincuentes quienes tendrán miedo de salir a las calles.
De su lado el candidato de la Fuerza del pueblo Leonel Fernández indicó que la reforma es necesaria y que en próximo gobierno suyo haría sin incrementar los impuestos.
Construcción de Red de centros deportivos y culturales y bibliotecas comunitarias…
Complejo del Ministerio Público y la Policía Nacional, Zona Parque Central…
Paso a desnivel Estrella Sadhalá
Terminal de autobuses interurbanas
Autopista Duarte Licey Tamboril y Municipio de la sierra.
ren Juan Pablo Duarte Santiago Navarrete…
Ciudad hospitalaria de la mujer y atención de potraumatismo.
Centro de retiro para tercera edad.
Ampliación de sistema de agua potable,
Sistema de alcantarillado y planta de tratamiento.
Plan de viviendas de protección social.
Plan de mejoramiento de vivienda, cambio de techo de zincy piso de tierra.
Centro de promoción del trabajo en Villa Gomzalez
Red de centros deportivos.
Durante su participación el presidente Luis Abinader hablo de las obras que ha construido en el país, en especial las obras en materia de transporte, salud y medio ambiental.
Para este encuentro cada uno de los tres candidatos, Abel Martínez, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo; y Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dispuso de un tiempo de 30 minutos de exposición.
La candidata vicepresidencia por la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, denunció hoy que Helidosa, la empresa del candidato presidencial del Partido de La Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aumentó su flotilla, en 7 años, de 12 a 36 naves.
Este aumento, según reveló Sergia Elena Mejía de Séliman , se produce a pesar de que, del 2016 al 2019, Helidosa transportó un promedio de 7 pasajeros al día.
La compañera de boleta Leonel Fernández, líder de la Fuerza del pueblo, declaró que si Gonzalo Castillo no explica al país de donde proviene el origen de su fortuna, seguirá mostrando las informaciones que tiene en su poder.
Declaraciones íntegras de Sergia Elena:
Todos los que aspiramos a ganar la confianza del pueblo en las próximas elecciones, tenemos la responsabilidad de someter a análisis público nuestras finanzas, nuestro historial profesional y estar dispuesto a explicar las interrogantes que sobre eso se tenga.
Hoy emplazamos nuevamente al candidato impuesto por el gobierno, Gonzalo Castillo, a que explique cómo, con un sueldo de ministro de obras públicas, durante 7 años aumentó su patrimonio personal en más de 500 por ciento.
De las propias declaraciones de bienes presentadas por Gonzalo Castillo se desprende lo siguiente:
En el 2012 declaró activos ascendentes a 143, 194,570 millones de pesos.
Según la declaración de bienes presentada en el 2019, sus activos se elevaron a la cantidad de 755, 216,014 millones de pesos.
Gonzalo Castillo debe responderle al pueblo: ¿Cómo logró aumentar su patrimonio en más de 612 millones de pesos, siendo Ministro de Obras Públicas en el gobierno de Danilo Medina?
La empresa Helidosa, propiedad de Gonzalo Castillo, tenía en el 2012 una flota de 12 naves, valoradas aproximadamente en 200 millones de pesos.
Luego de siete años como ministro de obras públicas, la empresa de aviación de Gonzalo Castillo aumento su flota a 36 naves, con un valor aproximado de 5 mil millones de pesos.
Informes estadísticos oficiales producidos por el Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil, revelan que desde el año 2016 al 2019, la empresa Helidosa transportó un promedio de 7 pasajeros al día.
Gonzalo Castillo debe responderle al pueblo: ¿Cómo es posible financiar y mantener una flota de naves como las que actualmente tiene, transportando la cantidad de pasajeros reportados por el Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil?
Llegó el momento de que se hable claro. Gonzalo Castillo debe responderle al pueblo cada uno de esos cuestionamientos.
SANTO DOMINGO, R.D.-La candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, emplazó al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD), Gonzalo Castillo, a explicarle al país el crecimiento de su patrimonio como ministro de Obras Públicas, que denunció aumentó de 200 a 5 mil millones de pesos.
Sergia Elena de Séliman, hablando en rueda de rueda de prensa, dijo que esos monto están en las declaraciones juradas presentadas por candidato oficialista.
“Cómo es que manejando el Ministerio de Obras Públicas y no manejando sus empresas, sus empresas pueden crecer, su capital de 200 millones a 5 mil millones de pesos. Queremos darle la oportunidad al señor Gonzalo Castillo a que le explique al país, que le explique, de donde ese incremento exponencial que se refleja en sus dos declaraciones juradas”, subrayó.
Reproductor de vídeo
00:00
01:26
A su juicio, debió ser el Gobierno que investigue la procedencia de esos recursos, tan pronto la declaración jurada evidenció ese crecimiento en el patrimonio del candidato peledeista.
“También, queremos dar la oportunidad a los organismos investigativos del Estado a que hagan las investigaciones, porque no deberíamos de ser nosotros que estemos en estos momentos haciendo esta rueda de prensa, debió de ser el Gobierno, cuando ese ministro de Obras Públicas depositó esa declaración jurada, debió de ser llamado por los organismos de investigación del Estado” indicó.
La compañera de boleta de Leonel Fernández advirtió a Gonzalo que, si no da las explicaciones,” nosotros le seguiremos mostrando al país las informaciones que tenemos y si hay que proceder, vamos a proceder”.