Mostrando entradas con la etiqueta Fenomenos admosfericos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenomenos admosfericos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Huracán Erin: Indomet prevé lluvias esta tarde hacia el sureste, suroeste y centro del país

 


Santo Domingo.- Los efectos indirectos del huracán Erin que han provocado ráfagas de vientos, oleajes y lluvias en la costa atlántica, se extenderán esta tarde hacia localidades del centro, suroeste y sureste del país, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Así lo informó Wagner Rivera, predictor del Indomet, al destacar que las precipitaciones se sentirán en zonas como Santo Domingo y San Cristóbal, a pesar de que este fenómeno atmosférico se ubica a más de 260 kilómetros del territorio y no representa peligro directo.

“Las condiciones que se están sintiendo son efectos indirectos asociados al sistema, o sea que quede claro eso, y que en la tarde las precipitaciones van a llegar a provincias del suroeste y sureste de República Dominicana, es decir, a sectores de Santo Domingo, de San Cristóbal, de La Romana, San Pedro de Macorís”, puntualizó Rivera.

Campo nuboso sobre varias provincias

De acuerdo con el informe, esta tarde, el extenso campo nuboso asociado al huracán Erin estará generando aguaceros locales, tormentas eléctricas, ráfagas de viento intensas y un oleaje peligroso en varias provincias del litoral Atlántico y zonas adyacentes.

Entre las demarcaciones más expuestas se encuentran La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata, Montecristi, Santo Domingo, Monte Plata, SantiagoLa VegaMonseñor NouelBarahona y Pedernales.

Para mañana, el Indomet prevé que el huracán Erin continuará alejándose de del área de pronósticos del país, sin embargo, sus efectos seguirán incidiendo en el territorio, lo que favorecerá la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento, desde horas matutinas, principalmente sobre localidades del suroeste y sureste.

El huracán Erin, que pasó anoche de categoría 5 a 3 en la escala de Saffir-Simpson, se localizaba esta tarde aproximadamente a 320 kilómetros al norte/noroeste de San Juan, Puerto Rico y unos 269 kilómetros al noreste de Cabo CabrónSamaná, con un desplazamiento hacia el oeste/noroeste a una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora (km/h) y vientos máximos sostenidos de 205 km/h.

Rivera precisó que están esperando valores de las precipitaciones que rondan los 60 a 80 milímetros en un rango de las próximas 48 horas y, de manera puntual, de forma aislada pudiesen superar estos valores. Esto se debe a que las bandas nubosas exteriores del sistema, una vez estén haciendo el giro irán de manera gradual, pasadas unas horas llegando, o sea, no van a ser lluvias que serán continuas en un punto, sino que tendrán un periodo aproximado de unas dos a tres horas.

No acercarse a las costas a observar

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez llamó a la población a no acercarse a las costas para observar el oleaje que ocasiona el huracán Erin, ya que esto puede ser peligroso porque el mar suele expulsar escombros a la superficie.

Méndez recalcó que queda prohibido que la población se acerque a la costa a observar el fuerte oleaje debido al peligro que implica esta acción.

Asimismo, detalló que se mantiene un nivel de alerta amarilla para toda la franja costera desde La Altagracia hasta Montecristo debido al fuerte oleaje mar de fondo, oleaje rompiente y corriente de resaca que generará Erin.

También mantiene el nivel de alerta amarilla para las siguientes provincias La Altagracia, Alto Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristo, El Seibo, Samaná, Espaillat, Puerto Plata. En verde continúa Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.


Uracan Erin de categoria tres amenaza a Republica Dominicana

 



SANTO DOMINGO.-El más reciente boletín emitido a las 7:00 de la mañana por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el huracán Erin, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, fue localizado cerca de la latitud 20.7 norte y longitud 66.6 oeste, a unos 260 kilómetros al norte/noreste de San Juan, Puerto Rico y a 290 kilómetros al noreste de Punta Cana.

El fenómeno se desplaza hacia el oeste/noroeste a unos 22 km/h, con una ligera disminución de su velocidad de traslación prevista para el transcurso de este domingo.

Según el reporte, los vientos máximos sostenido de Erin alcanzan los 205 km/h con ráfagas superiores, mientras que los vientos con fuerza de huracán se extienden a unos 35 km desde su centro y los de tormenta tropical abarcan hasta 335 km.

ERIN 5

Agrega que la presión mínima central del sistema es de 940 milibares, lo que lo mantiene como un ciclón intenso y peligroso para las zonas de su radio de acción.

De continuar su trayectoria, Erin estaría colocándose en horas de la tarde a unos 300 kilómetros al noreste de Punta Cana, provocando condiciones marítimas cada vez más deterioradas en la costa atlántica, con oleaje anormal y rompientes que podrían superar los 10 pies de altura.

LEA: Organismos de socorro habilitan cerca de 800 albergues a nivel nacional ante efectos del huracán Erin

Los modelos de precipitación estiman acumulados de entre 60 y 80 milímetros de lluvias en las próximas 24 a 48 horas, pudiendo ser superiores en algunos puntos del territorio nacional.

Las alertas en República Dominicana

EL Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene a 08 provincias en alerta amarilla y mantiene 02 y al Distrito Nacional en verde, debido a que el poderoso huracán Erin.

COE

Recomendación

Las autoridades recomiendan que las embarcaciones permanezcan en puerto y que los residentes en zonas bajas de la costa atlántica se mantengan atentos ante la posibilidad de inundaciones costeras durante l

Actualmente están llegando bandas nubosas del huracán Erin a nuestro territorio, produciendo aguaceros locales, tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y oleaje peligroso, sobre provincias del Atlántico Norte del país, como en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.

«Estas condiciones a medida que este sistema se mueva hacia el oeste/noroeste se extenderán especialmente hacia Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, entre otras», dijo el Indomet.