Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DEL VATICANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DEL VATICANO. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

León XIV obtuvo "un resultado magistral", dice uno de los cardenales del cónclave

 


PARIS. – León XIV obtuvo «un resultado magristral», según el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, uno de los cardenales que participaron en el cónclave que eligió el jueves al nuevo papa, que insiste en la rapidez con que fue escogido.


«Tenemos un buen papa, tenemos un muy buen papa. Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio.

Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene detrás a todo el colegio cardenalicio», afirma Vesco en una entrevista publicada este viernes en la página internet del diario francés Le Figaro.

El arzobispo de la capital argelina, que es francés, pone el acento en que el cónclave «fue más rápido de lo que se pueden imaginar» y lo relaciona con la acción del Espíritu Santo.

«Durante las congregaciones generales -precisa-, se expresó la diferencia, y luego muy rápido llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No estaba ganado de antemano».


Vesco se esfuerza en desmentir una idea muy asentada: «Generalmente se piensa en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero no hay política. Ahora estoy convencido. La noche de la elección todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Aquí no. Todo el mundo está feliz. Tuvo un resultado magistral y todo el mundo está con él».

De León XIV destaca que «es un hombre que tiene un capital de experiencia absolutamente colosal», recuerda que entró en los agustinos con 17 años y que fue el superior general de la orden en dos ocasiones.

«Es -subraya- un hombre al que se le ha pedido todo, que ha conocido todo», comenta antes de indicar que se le pidió que trabajara en la formación, que se le envió a Perú, donde llegó a ser obispo, luego «administrador de una diócesis que tenía problemas» y que fue nombrado en la curia romana para ponerse al frente del dicasterio de los obispos.


Sobre todo, Vesco insiste en destacar como principal cualidad del nuevo papa que «todo el mundo dice que sabe trabajar en equipo. Es un hombre que sabe decidir, pero trabajando en equipo».

También en otra entrevista a Le Figaro, el obispo de Córcega, François Xavier Bustillo, que es otro de los cardenales que han participado en el cónclave que ha elegido a León XIV, dice que el nuevo papa «es dulce y determinado, por lo tanto irá hasta el final. Y lo hará con sencillez y determinación».

Bustillo, francés de origen español (nación en Pamplona), afirma que no es su nacionalidad estadounidense lo que explica su elección: «No se elige en función del pasaporte».


A su juicio, con frecuencia hay una perspectiva muy eurocéntrica sobre la Iglesia católica y eso está cambiando.

«Hemos tenido -añade- un papa argentino (en referencia a Francisco), ahora un papa de Norteamérica. De forma que, si lo puedo decir, hemos descentralizado un poco el poder de la Iglesia católica, hemos ampliado el horizonte. Estamos muy contentos de saber que este papa que viene de lejos va poder aportar originalidad, frescor a la Iglesia Católica».

Agencia EFE

jueves, 8 de mayo de 2025

ROBERT PRESVOT ES ESCOGIDO EL NUEVO PAPA DE LA IGLESIA CATOLICA



Ciudad del Vaticano
.- El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

«Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes», comenzó su discurso.

«Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma.

En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer», comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

«Gracias, papa Francisco», dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces «construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz».


Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: «caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros».

«Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia», añadió.

También pidió ser «una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto».


Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su «querida» diócesis de Chiclayo, en Perú.

«Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú», proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, «donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo».


Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen «por toda la Iglesia por la paz en el mundo».

sábado, 26 de abril de 2025

Antes del funeral del papa Francisco, Trump y Zelensky mantuvieron una reunión en el Vaticano


CIUDAD DEL VATICANO-.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky, mantuvieron este sábado una reunión “muy productiva” antes de asistir al funeral del papa Francisco, según la Casa Blanca. Trump, Macron, Zelensky y varios presidentes latinoamericanos: los principales líderes del mundo despidieron a Francisco Te puede interesar: Trump, Macron, Zelensky y varios presidentes latinoamericanos: los principales líderes del mundo despidieron a Francisco “El presidente Trump y el presidente Zelensky se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo”, señaló el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración. 

Trump y Zelensky se reunieron en privado durante unos diez minutos antes del inicio del funeral del papa Francisco, al que asistieron más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco Te puede interesar: Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco Los presidentes Trump (EEUU), Zelensky Los presidentes Trump (EEUU), Zelensky (Ucrania) y Macron (Francia), y el primer ministro británico, Starmer, antes del funeral del papa Francisco (Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS) 
Además, de acuerdo con el canal Sky News ambos líderes acordaron reunirse este mismo sábado después del funeral. Por su parte, Andrii Yermak, mando derecha de Zelensky, también calificó de “constructiva” la reunión entre los mandatarios. Minuto a minuto: así fue la histórica despedida del papa Francisco Te puede interesar: Minuto a minuto: así fue la histórica despedida del papa Francisco “Los dirigentes acordaron continuar hoy sus conversaciones. Los equipos están trabajando para organizar la continuación de la reunión”, declaró a los periodistas el portavoz del presidente ucraniano, Serguii Nikiforov. La presidencia ucraniana publicó fotos de Zelenski y Trump sentados frente a frente y conversando también con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. EEUU y Ucrania dijeron que EEUU y Ucrania dijeron que la reunión entre Trump y Zelensky fue "productiva" (Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS) 

Posteriormente se pronunció el propio Zelensky, quien afirmó que habló de una tregua “total e incondicional” durante su reunión “simbólica” con Trump, que presiona para que cesen las hostilidades entre Kiev y Moscú. “Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara. Espero que logremos resultados en todos los puntos discutidos”, escribió el jefe de Estado en redes sociales tras el encuentro que mantuvo al margen del funeral del papa Francisco. El mandatario señaló, además, que desea “un alto el fuego total e incondicional” y que la reunión fue “muy simbólica” y “podría convertirse en histórica si logramos resultados comunes”. “La protección de las vidas de nuestra gente. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz fiable y duradera que evitará el estallido de otra guerra”, señaló el presidente ucraniano. Tras la reunión con Zelensky, Trump partió de regreso rumbo a Washington. Tras participar del funeral del Tras participar del funeral del papa Francisco, Donald Trump partió de regreso a Washington (REUTERS/Nathan Howard) 

Sobre la mesa está la urgente necesidad de poner fin a la invasión rusa y las negociaciones que Washington trata de abrir entre la Moscú de Vladimir Putin y la resistencia de Kiev, pero también un acuerdo sobre tierras raras que, por ahora, no se ha firmado. Nada más llegar a la basílica vaticana, el magnate estadounidense con traje azul rindió tributo ante el féretro del papa junto a la primera dama Melania, católica y con la cabeza velada de negro. Acto seguido salió a la Plaza de San Pedro para participar en los ritos funerarios y, en ese momento, se topó con la plana mayor de sus aliados en la Unión Europea (UE), en medio de los recelos recíprocos que ha suscitado su reciente pulso arancelario. Aunque no hubo tiempo para demasiados prolegómenos, sí que pudo verse a Trump estrechando brevemente la mano a Ursula von der Leyen, vestida de luto. El presidente estadounidense se encontraba sentado en la primera fila, a la derecha del ataúd de Francisco, en un orden que el rígido protocolo de la Santa Sede establece en base al rango del dignatario y siguiendo el orden alfabético de los países en francés. Trump y Macron se estrechan la mano ante la mirada del presidente de Finlandia, Alexander Stubb (AP Photo/Evan Vucci) El presidente de Ucrania, por su parte, también se reunió con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, con quien habló sobre “esfuerzos de paz”. “En este momento: @ZelenskyyUa y @EmmanuelMacron están teniendo un tête-à-tête sobre futuros esfuerzos de paz”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en X, horas después de que Zelensky se reuniera con Trump. El mandatario ucraniano también aprovechará su estadía en Roma para mantener un encuentro con Urusla von der Leyen, jefa de la Comisión Europea. (Con información de EFE)