Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Danilo Medina dice no tener relación cercana con su cuñado Maxy Montilla



 Santo Domingo.– El expresidente Danilo Medina reveló este jueves que no tiene una relación cercana con su cuñado Maxy Montilla, quien hizo un acuerdo con el Ministerio Público para devolver al Estado 3,000 millones de pesos provenientes de presuntos actos de corrupción.

Declaraciones vía telefónica en programa radial

Medina aseguró que no fue consultado por su cuñado sobre el pacto que firmó con el órgano persecutor y que se enteró de la decisión después de que esta fuera tomada. Afirmó además que no estuvo de acuerdo con dicho arreglo.

Respaldo

Reiteró su respaldo a los miembros de su partido que enfrentan procesos judiciales.

Debo decir que eran relaciones cordiales; no te puedo decir ni que eran buenas ni malas, pero cordiales porque no tenía una relación de socializar eventos con Maxy, no tenía relaciones laborales porque él no fue parte del gobierno mío, no tenía relación política porque él no militó en el PLD. Tal vez puedo decirte que votó por mí las dos veces que participé como candidato, pero ningún tipo de relación política, ni mucho menos relación económica.

Danilo Medina

Expresidente de la República Dominicana

Más declaraciones

"Mi relación con Maxy únicamente es que él es medio hermano de mi esposa y en ese sentido es mi cuñado, pero más allá, Maxy ha tenido su vida independiente y yo la mía, nunca me ha pedido favores, lo veía muy poco, en la gestión de gobierno nuestra, si lo vi tres o cuatro veces fueron muchas", comentó Medina.

"Con este tipo de situaciones en las que está envuelto tampoco me pidió consejo, no me pidió opinión en el momento en que iba a firmar su acuerdo, él ha tenido una vida muy independiente a la nuestra".

"Él ha hecho su vida y yo la mía, él se ha desarrollado en el mundo empresarial, especialmente en los negocios, y yo en la política, y ni él es político ni yo soy negociante", conluyó el exmandatario.

Acuerdo de Montilla

Se recuerda que, en el marco de la Operación Antipulpo, el empresario Maxy Montilla llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, en el cual se comprometió a devolver al Estado más de RD$3,000 millones.

Según el acuerdo, Montilla entregará RD$2,000 millones en efectivo, además de pagar RD$600 millones como indemnización a las sedes de las EDEs, RD$431 millones a la Dirección General de Impuestos Internos (DGI) y otros RD$50 millones por concepto de terrenos incautados en el sector Naco.

miércoles, 16 de julio de 2025

Magín Díaz es designado ministro de Hacienda; fue titular de la DGII durante gobierno de Danilo

 



SANTO DOMINGO.– El Poder Ejecutivo designó al economista y académico Magín J. Díaz como el nuevo ministro de Hacienda en sustitución de José Manuel Vicente (Jochi), quien ocupaba el cargo desde el 2020 y presentó renuncia del mismo.

El nombramiento de Díaz está contenido en el decreto 386-25, firmado por el presidente Luis Abinader este mismo 15 de julio.

Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Inició su carrera pública como sub secretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía (2000-2004).

Posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), siendo una de las figuras técnicas clave en los procesos de reformas y en negociaciones con organismos multilaterales. Además, fue director general de Impuestos Internos (DGII) durante el segundo gobierno de Danilo Medina, 2016 y 2020.

Además de su experiencia en funciones ejecutivas, Díaz ha sido asesor de instituciones como el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde aportó en temas de sostenibilidad macroeconómica y regulación fiscal.

A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha asesorado a gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas.

Su perfil académico es igualmente sobresaliente: es Ingeniero Industrial (Magna Cum Laude) por INTEC, posee maestrías en Economía y Ciencia Política por universidades como Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y actualmente dirige la Escuela de Economía de la PUCMM.

La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal, así como la continuación en la modernización del sistema tributario y fomentar una cultura de eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

lunes, 28 de abril de 2025

Abinader necesita ser un timacle para salir del atolladero haitiano


REPUBLICA DOMINICANA-.En medio de una de las coyunturas más difíciles que haya enfrentado, la República Dominicana parece necesitar más que un presidente, un timacle.

Sacado del Diccionario del español dominicano, timacle es la persona que destaca por tener una cualidad en máximo grado.

El colapso institucional de Haití, la violencia de pandillas y la incapacidad de su élite política para consolidar un proyecto de nación han arrastrado al país vecino a un abismo en el que la comunidad internacional observa, pero no actúa con la urgencia que se demanda.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido escenario reciente de este desinterés. Estados Unidos, que había liderado el respaldo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, ha advertido que no puede seguir sosteniéndola económicamente.

Mientras las potencias se culpan mutuamente, la República Dominicana enfrenta sola las consecuencias más inmediatas: el incremento de la migración haitiana.

A lo interno, el Gobierno ha visto proliferar manifestaciones antihaitianas. En abril de 2025, el país fue escenario de protestas que exigieron medidas más estrictas contra la migración.

El 24 de abril, una marcha en Santo Domingo culminó frente al Palacio Nacional, donde los participantes portaron pancartas con consignas como "No más parturientas haitianas" y "Fuera la ONU".

Previamente, el 30 de marzo, otra protesta en el sector Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, derivó en enfrentamientos con la policía cuando los manifestantes intentaron ingresar a barrios habitados por haitianos.

La respuesta

Mucho antes del auge nacionalista, el presidente Abinader había mantenido estrategias duras contra la migración, que se reforzaron tras la decisión de un sector privado de Haití de construir un canal de riego en el río Masacre.

Pero ante el nuevo panorama, en el que las ansias nacionalistas superan las acciones existentes del Gobierno, se ha decidido apretar aún más la tuerca, pese a que el año pasado se había establecido la deportación de 10 mil haitianos semanales.

Ahí es donde el timacle político deberá hacerse visible: equilibrar las presiones internas, preservar la imagen internacional del país y no subestimar el impacto económico de la mano de obra haitiana.

El pasado jueves, Abinader ejecutó un despliegue simbólico: su visita a la frontera coincidió con la marcha convocada por sectores nacionalistas. A esto se suman operativos en comunidades como Friusa, Mata Mosquitos y hospitales públicos.

Riesgos

Estas acciones, sin embargo, plantean riesgos. Las redadas masivas, la destrucción de viviendas y la deportacion indiscriminada de mujeres embarazadas y menores de edad han sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales de derechos humanos.

Todo mientras las redes de trata de personas entre Haití y República Dominicana continúan actuando con relativa impunidad.

El problema no es actual

 

La realidad, sin embargo, es mucho más compleja. La migración haitiana no es un fenómeno sencillo de "detener". Dos de los sectores más pujantes de la economía, construcción y agricultura, dependen de la mano de obra de los haitianos. Antes era la caña de azúcar. 

Para salir airoso el Gobierno requiere una estrategia que combine seguridad fronteriza con cooperación internacional efectiva, protección de derechos humanos y una política migratoria que no sacrifique la dignidad de las personas en aras de la conveniencia política. Y al mismo tiempo observar cómo reducir el impacto económico de estas medidas en la economía.

jueves, 24 de abril de 2025

Extraditan a Estados Unidos dominicano acusado de tráfico internacional de drogas



 REPUBLICA DOMINICANA-.Un dominicano fue capturado y entregado a las autoridades estadounidenses, donde está acusado de narcotráfico y otros cargos, en el Distrito Judicial de Puerto Rico.

El hombre fue identificado como Eufemio Espinal, quien fue arrestado por unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mediante un operativo de búsqueda y captura en la calle Los Franceses del municipio de Miches, provincia El Seibo.

Su detención y posterior entrega obedecen a que Espinal está siendo solicitado en extradición por Estados Unidos, país que lo requiere ante un tribunal del Distrito Judicial de Puerto Rico, bajo los cargos de asociación delictuosa para importar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia con una cantidad detectable de cocaína.

El apresamiento fue realizado a través de la DNCD y la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals) y la Administración de Control de Drogas (DEA).

Puedes leer: Juan Bosch en 1963 responde crítica porque emitió pasaporte a Balaguer en el exilio

El dominicano, de 57 años, fue entregado a oficiales estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (JFPG), atendiendo al decreto número 133-25, que dispone su extradición hacia la vecina isla de Puerto Rico.

La entrega de Eufemio Espinal es parte de la ampliación de los operativos de captura de fugitivos internacionales y obedece al firme compromiso de la República Dominicana de seguir fortaleciendo la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

miércoles, 23 de abril de 2025

Abinader y primera dama asistirán a misa funeral del papa Francisco en Roma


 Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán a Roma este viernes para asistir a la misa funeral de Su Santidad el Papa Francisco, según anunció el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

La información fue difundida por Figueroa a través de sus redes sociales.

“El presidente @LuisAbinader y la primera dama @RaquelArbaje viajarán este viernes a Roma para asistir a la misa funeral de Su Santidad el Papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. en la Plaza de San Pedro. Regresarán al país el domingo”, publicó el vocero en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Según la comunicación oficial del Vaticano dirigida a los jefes de misión diplomática acreditados ante la Santa Sede, la ceremonia tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro.

Puedes leer: Abinader se une al duelo por muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que se permitirá la participación de delegaciones oficiales enviadas por los gobiernos, siempre y cuando no superen los cinco miembros en el caso de ser encabezadas por un jefe de Estado o de Gobierno.

El presidente Abinader y la primera dama regresarán al país el domingo 27 de abril.

jueves, 29 de agosto de 2024

Nuevo decreto en Conani e Idecoop

 


Santo Domingo.–El presidente Luis Abinader emitió el decreto 488-24 en el cual designa a Ligia Jeannette Pérez Peña como presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y a Maritza Altagracia López Castaños de Ortiz, presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). 


El referido decreto indica que se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022 y el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020. 

Sobre Ligia Jeannette Pérez 
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magna Cum Laude, UNPHU. También es máster Internacional en Gestión Universitaria, Universidad de Alcalá, España. Cuenta además, con maestría en Educación Mención Planificación Educativa, UTESA y especialidad en Planificación y Gestión Educativas en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). 

De igual forma, tiene experiencia como viceministra de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd y vicerrectora Académica Universidad del Caribe. 

sábado, 6 de abril de 2024

El secretario de Estado de EEUU llama a Abinader para discutir sobre Haití


ESTADOS UNIDOS, El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken llamó este viernes al presidente dominicano Luis Abinader para discutir sobre la crisis haitiana.

Un comunicado oficial del departamento de Estado indica que el jefe de la diplomacia estadounidense analizó con el presidente Abinader las acciones coordinadas que se encuentran en curso con relación a la crisis haitiana.

El anuncio de la llamada hecha a Abinader se produce el mismo día que Estados Unidos anuncia que devolverá a los haitianos que entren por mar a su territorio.

A continuación el comunicado oficial enviado por el departamento de Estado:

El secretario de Estado, Antony J. Blinken, conversó hoy con el presidente Luis Abinader de la República Dominicana. El secretario Blinken y el presidente Abinader analizaron las acciones coordinadas que se encuentran en curso relacionadas con la situación en Haití.

El Secretario agradeció al presidente Abinader por el apoyo para que las familias estadounidenses puedan regresar a Estados Unidos.

martes, 22 de agosto de 2023

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de amnistía fiscal; ordenan Poder Ejecutivo uso del dinero




DLN-.SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley sobre una amnistía fiscal que favorece a los contribuyentes que tienen años con deudas de impuestos acumuladas.

Luego de su aprobación, el proyecto fue remitido al Senado para que sea estudiado y aprobado en otras dos lecturas y lograr su promulgación como ley por parte del Poder Ejecutivo.

Aparte de la amnistía fiscal, dicha pieza busca proporcionarles a los contribuyentes procedimientos breves de fiscalización, facilidades de pago, declarar de oficio las deudas tributarias, entre otros.

El proyecto de ley que aprobaron los diputados se detalla que las facilidades citadas estarán disponibles hasta diciembre del 2023, lo que que hace que la ley sea transitoria y ha llevado a que el proyecto sea acelerado en el Congreso para evitar su retraso.

En plena discusión, el diputado por el Partido de la Liberación Dominicana, Luis Henriquez, propuso una modificación para poder obligar al Poder Ejecutivo a que entregue un informe al Congreso en donde se detalle cómo fueron utilizados los fondos recaudados gracias a la ley.

Dicha sugerencia contó con el apoyo del bloque del PLD, y luego, en última instancia, fue apoyada por el Partido Revolucionario Moderno, (PRM).

La propuesta del legislador iba de la mano con otra que sugiere que dichos fondos recaudados fueran usados para construir estancias infantiles, pero fue rechazada.

Antes de sancionar el proyecto, el diputado Frank Paulino, presidente de la comisión especial que estudió el proyecto, puntualizó que el proyecto legislativo beneficiará a más de 5,000 contribuyentes que tienen deudas fiscales y calificó la iniciativa como un proyecto de «ganar-ganar».

Telefono emergencia

 

 


martes, 25 de julio de 2023

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de amnistía fiscal; ordenan Poder Ejecutivo uso del dinero


SANTO DOMINGO.- 
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley sobre una amnistía fiscal que favorece a los contribuyentes que tienen años con deudas de impuestos acumuladas.

Luego de su aprobación, el proyecto fue remitido al Senado para que sea estudiado y aprobado en otras dos lecturas y lograr su promulgación como ley por parte del Poder Ejecutivo.

Aparte de la amnistía fiscal, dicha pieza busca proporcionarles a los contribuyentes procedimientos breves de fiscalización, facilidades de pago, declarar de oficio las deudas tributarias, entre otros.

El proyecto de ley que aprobaron los diputados se detalla que las facilidades citadas estarán disponibles hasta diciembre del 2023, lo que que hace que la ley sea transitoria y ha llevado a que el proyecto sea acelerado en el Congreso para evitar su retraso.

En plena discusión, el diputado por el Partido de la Liberación Dominicana, Luis Henriquez, propuso una modificación para poder obligar al Poder Ejecutivo a que entregue un informe al Congreso en donde se detalle cómo fueron utilizados los fondos recaudados gracias a la ley.

Dicha sugerencia contó con el apoyo del bloque del PLD, y luego, en última instancia, fue apoyada por el Partido Revolucionario Moderno, (PRM).

La propuesta del legislador iba de la mano con otra que sugiere que dichos fondos recaudados fueran usados para construir estancias infantiles, pero fue rechazada.

Antes de sancionar el proyecto, el diputado Frank Paulino, presidente de la comisión especial que estudió el proyecto, puntualizó que el proyecto legislativo beneficiará a más de 5,000 contribuyentes que tienen deudas fiscales y calificó la iniciativa como un proyecto de «ganar-ganar».

lunes, 24 de julio de 2023

Gobierno hará transformación urbanística en la calle 42 de SD

 


EP-.SANTO DOMINGO.- El Gobierno hará una transformación urbanística en la popular calle 42 del barrio Capotillo y su entorno, en esta capital, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los moradores de la zona, anunció Roberto Ángel Salcedo, director de los Programas de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

Informó que ya se hacen estudios en el área para iniciar el proyecto «a más tardar en unos días», abarcando 16 cuadras en las cuales se hará el soterramiento de más del 80 % de los cables del tendido eléctrico y habrá nueva iluminación y cámaras de seguridad.

Además del PROPEEP participarán en el mismo la Alcaldía del Distrito Nacional, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), los ministerios de Interior y  Policía y de Cultura, las empresas telefónicas, juntas de vecinos y líderes comunitarios.

Roberto Ángel Salcedo











«Vamos a mejorar la fachada de las 141 casas y negocios que componen esas 16 cuadras. El objetivo de la intervención es mejorar primero el entorno y segundo dotar el sector, en coordinación con el Ministerio de Cultura, de un centro de innovación cultural para los jóvenes. Se trata de generar espacios para que esos jóvenes se puedan desarrollar», dijo Salcedo al periódico Diario Libre.

Destacó que en esta zona hay numerosos jóvenes que pueden capacitarse en música, pintura y otras artes.

«Nuestra idea es transformar visualmente eso. Como la transformación no puede quedarse solamente en lo visual, pretendemos la instalación de los centros de innovación, que es una manera de decirles que aquí, nosotros como Estado, como gobierno, estamos generando oportunidades. Hay una cantera de jóvenes que se inician en la música urbana, pero que salen sin ninguna orientación, sin formación artística», agregó.

Informó que el PROPEEP busca emprender proyectos similares en las cinco provincias más pobres del paìs, entre ellas Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Monte Plata y El Seibo, las cuales serán dotadas de nuevas oficinas del Banco de Reservas, la Junta Central Electoral, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, las distriuidoras de electricidad y del Programa de Medicamentos Promese Cal y la Policía Nacional.

miércoles, 21 de julio de 2021

Gobierno interviene Santo Domingo Este ante cúmulo de basura


SANTO DOMINGO-.El Gobierno decidió eliminar los improvisados vertederos en este municipio con la implementación de un operativo que inicia mañana en el que participarán varias instituciones del Estado.

Fue preciso la intervención del presidente Luis Abinader, quien instruyó al Ministerio de Obras Públicas, a la dirección de los programa Especiales de la Presidencia, a la Liga Municipal Dominicana y a otras entidades para limpiar el municipio en un plazo no mayor a los 45 días.

En un acto celebrado en la explanada frontal de la Alcaldía de Santo Domingo se hizo el anuncio del operativo denominado “La Ruta de la Limpieza” que además de eliminar los vertederos y limpiar el “transfer”, incluye limpieza de las calles, fumigación y pintura de murales.

El alcalde Manuel Jiménez indicó que la actual situación ha sido generada por el deterioro progresivo del servicio que deben prestar las empresas contratadas en anteriores gestiones para la recogida de los residuos sólidos.

Indicó que gracias al apoyo recibido, el cúmulo de basura tiene plazo de vencimiento porque no se podía esperar que lleguen los camiones que fueron adquiridos por la urgencia del problema de salud y medioambiental.

Destacó que la Alcaldía no contaba con unidades recolectoras porque en el 2019 ni el 2020 se adquirieron unidades y la actual administración ya compró 35 camiones, algunos que están en el país y otras están en tránsito.

“La situación es apremiante y vamos a resolverla ahora. Una de las cosas que vamos a proponer para que esto no le vuelva a pasar a ningún alcalde, es que la nueva ley que estamos organizando, Fedomu y la Liga Municipal Dominicana par sustituir la actual ley 176-05 , será que ningún alcalde pueda hacer un contrato de servicio que sobrepase el tiempo de su gestión”.

Por su lado, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza dijo que el alcalde Manuel Jiménez no está solo porque cuenta con el apoyo de un gobierno que no solo se preocupa por los problemas de la gente, sino que se ocupa.

“El presidente (Luis Abinader) nos llamó dando seguimiento a esta situación de Santo Domingo Este, que como todo el pueblo sabe, no es por parte de gerencia, sino de recursos”.

El director de la Oficina de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), ministro José Leonel Cabrera (Neney) dijo que a solicitud del alcalde Manuel Jiménez, el Gobierno del presidente Luis Abinader dispondrá de todos los equipos que sean necesarios para limpiar Santo Domingo Este y garantizar la tranquilidad y la salud de su gente.

“Además de limpiar este municipio nosotros lo vamos a higienizar, lo vamos a pintar, lo vamos a barrer y lo vamos a fumigar y cómo si eso fuera poco, también dentro del operativo, vamos establecer una ruta de murales, para que este municipio no solamente esté higienizado y limpio, sino también que se vea bonito”, dijo Cabrera.